Por Cecilia Márquez
Poco comprendidos, a pesar de ser uno de los principales promotores del equilibrio y el desarrollo del medio ambiente, de los ecosistemas y biodiversidad. No te equivoques, no son el retrato del mal.
Por Cecilia Márquez
Poco comprendidos, a pesar de ser uno de los principales promotores del equilibrio y el desarrollo del medio ambiente, de los ecosistemas y biodiversidad. No te equivoques, no son el retrato del mal.
Sabemos el esfuerzo que haces por cuidar tus plantaciones de frutas y verduras, y pones todos tus esperanzas en ello, por eso en México Rural te compartimos está importante información.
Por Denis Orozco Villa
Cuando el sol se esconde y se hace de noche, podemos observar uno de los espectáculos más maravillosos del mundo: el cielo estrellado, o sea, el universo.
Por Hannia Quezada
Así como cuidamos nuestro cuarto, casa o colonia debemos de proteger también al planeta Tierra, el lugar en el que vivimos.
Por Cecilia Márquez
Agua pasa por mi casa, cate por mi corazón. El que no lo adivinara, será un burro cabezón.
No es una verdura, es un fruto tipo drupa, en forma de pera, con una superficie rugosa de color verde oliva, morado o incluso intenso negro, según su variedad, tiene una pulpa verde- amarillenta y una semilla (hueso central grande), es uno de los productos de México más consumidos y conocidos en el mundo: el Aguacate.
El Amaranto
La palabra amaranto viene del griego y significa “planta que no se marchita”, y durante la época prehispánica se usaba para dar forma a los dioses aztecas, hoy en día el amaranto es uno de los cultivos más antiguos de América y probablemente de la humanidad.